viernes, 29 de enero de 2016

¿Qué son Géneros Literarios?

El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios. Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.



La gran mayoría de las obras responden a uno de estos tres grandes géneros, pero hay que tomar en cuenta que las obras literarias se realizan en diferentes épocas y, a veces, no se circunscriben a uno de estos tres grandes géneros. Por ello, existen otros que se han clasificado como subgéneros literarios.






Los géneros literarios son un problema de forma. El mismo contenido puede expresarse en cualquiera de los géneros. Es una preferencia que cada escritor tiene de acuerdo a su temperamento y estilo.


Las diversas modalidades y orientaciones que representan las obras literarias, según su finalidad, determinan los llamados géneros literarios. “Aristóteles tuvo ya la idea de agrupar las obras literarias en diversos tipos o familias, del mismo modo que el botánico agrupa y clasifica las especies vegetales. El objeto de ello no es otro que facilitar el conocimiento de los fenómenos literarios. Si queremos llegar a comprender la enmarañada flora de las letras será necesario que comencemos por orientarnos, y para ello que separar, distinguir, ordenar, clasificar, como en cualquiera otra especie del conocimiento”.

La razón de ser de los género literarios es de orden práctico y didáctico, considerador en atención a la necesidad de ordenamiento y mejor comprensión del fenómeno literario y su compleja manifestación en todas las épocas y países, la utilidad de los géneros literarios no puede discutirse ni desconocerse.

La división formalista (tan arraigada en la tradición didáctica) distingue la poética o géneros literarios en verso y la retórica o géneros literarios en prosa, pero esta clasificación esta por completo desacreditada y muy expuesta a errores, ya que conduce a la lamentable confusión d la poesía (manifestación pura y libre de belleza) con la forma exterior del verso. Igual sucede con la clásica división tripartita de los antiguos en poesía, oratoria y didáctica, que peca además de insuficiente. Por eso, atendiendo al fondo o naturaleza de la manifestación literaria, distinguiremos tres grandes ramas para agrupar en ellas los géneros literarios más conocidos: