La novela
La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una «obra literaria narrativa de cierta extensión» y como un «género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna». La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos.
Doña Bárbara
Un clásico irrefutable de la literatura venezolana que viene de la mano del famoso Rómulo Gallegos, y que fue publicada en 1929. Se trata de una novela ambientada en el alto apure y que trata varios temas a la vez, resaltando siempre la lucha de la civilización contra la barbarie, tema recurrente en Gallegos. Sin duda, es una fundamental de la literatura nacional. Frente a Doña Bárbara estará Santos Luzardo que le servirá de antípoda y que hará en la novela como el representante de la civilización. Además de este tema, la novela también se ve llena de personajes y situaciones típicas de las llanuras venezolanas, y está escrita con un lenguaje propio de esta región del país. En sus novelas, Gallegos siempre imprimiría esta crítica social y estos señalamientos que también haría durante su vida como político en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario